TUTORÍA.

Ayer, 29 de diciembre de 2015, algunas compañeras de clase y yo asistimos a una tutoría de Estadística con el profesor Manuel Pabón.
Desde aquí me gustaría agradecer el esfuerzo que está haciendo Manuel para que entendamos la asignatura y podamos superarla con éxito. No solo nos ayuda en tutorías, sino que también nos responde los correos a tiempo y nos manda información de apoyo para que podamos estudiar mejor.

Ayer pudimos repasar todos los tipos de problemas y preguntar las dudas que podíamos tener.
Espero que me salga bien el examen y pueda aprobar dicha asignatura.

Un saludo!!!

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN COMPLETO.

                               

PRESENTACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. EDUCACIÓN SEXUAL PARA JÓVENES.

                         

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.

Mis compañeras Ana Sánchez, Laura Torres, Mª Luisa Varo y yo hemos puesto fin a nuestro proyecto de investigación con la exposición del mismo.
Hemos dedicado mucho tiempo a la realización de este trabajo, ya que es un proceso muy laborioso y nuevo para nosotros. Queríamos hacerlo bien, porque nos jugábamos mucho. 

Nuestro tema era la educación sexual para jóvenes. El estudio ha sido realizado a las alumnas y los alumnos del primer curso de enfermería de la cruz roja y hemos podido obtener resultados muy interesantes, ya que los adolescentes se creen que lo saben todo sobre la sexualidad y no es así.
Hemos podido comprobar que muchos de ellos no saben la eficacia que tiene algunos métodos anticonceptivos, como por ejemplo el D.I.U.
También nos ha sorprendido que la mayoría de los encuestados utilizan métodos para prevenir las E.T.S.

Estos han sido algunos de los resultados, pero para más información os voy a dejar el proyecto a vuestra disposición a través de mi blog.

Un saludo!!

SESIONES PRÁCTICAS: QUINTO SEMINARIO.

Hoy, 25 de Mayo de 2015, el grupo 5 hemos tenido el último seminario de la asignatura de Estadística. Además de haber tenido la última sesión en pequeños grupos de dicha asignatura, hemos puesto fin a nuestras clases teóricas y prácticas de primero de enfermería. 
Parece que fue ayer cuando vine por primera vez a la escuela a rellenar la matrícula, pero no, ya estamos a finales de Mayo y lo que nos queda del curso son los exámenes del segundo cuatrimestre. Espero que todo esfuerzo tenga su recompensa y que logre superar con éxito este cuatrimestre.

En este seminario nos jugábamos mucho, ya que en él debíamos exponer el proyecto de investigación que hemos ido realizando a lo largo del cuatrimestre, además tiene un peso importante de la nota, es decir, un 30%.

Esta mañana, cuando estaba repasando la exposición tenía el presentimiento de que me iba tocar exponer, pero finalmente no ha sido así. En este caso, todas debíamos llevar preparado el trabajo entero y cuando estuviéramos allí, Manuel haría un sorteo y esa persona debería exponer la primera mitad, pero la segunda lo haría aquella persona que él eligiera.
En nuestro grupo, Ana ha sido la persona que salió en el sorteo y Mª Luisa fue la elegida por él. Laura y yo hemos sido las encargadas de contestar a las preguntas que nos han realizado tanto las compañeras como el profesor.
El mismo sistema se ha seguido con los demás grupos.

El trabajo de mis compañeras de otros grupos era sobre la incidencia de la obesidad en niños y niñas de primero de primaria y el otro sobre la donación de sangre en la población de Sevilla.

Al finalizar todas las exposiciones, Manuel nos ha pedido que seamos críticas con nosotros mismas y nos autoevaluáramos, es decir, teníamos que decir la nota que le pondríamos a nuestro proyecto y la nota de la presentación.
Mi grupo le pondría un 8 al trabajo y un 7 a la presentación.

En general, considero que el trabajo de los tres grupos ha estado bien. Han sido muchas las horas que le hemos dedicado y el esfuerzo que hemos puesto. Además, tanto mis compañeras como yo hemos ido evolucionando desde el inicio del curso hasta ahora, ya que son muchos los cambios que ha habido desde el trabajo de la asignatura de promoción de la salud hasta ahora.



SESIONES TEÓRICAS. TEMA 10: HIPÓTESIS ESTADÍSTICA. TEST DE HIPÓTESIS.

Llegamos al último tema de la asignatura de Estadística y TICs. Este tema comenzamos y terminamos el último día de clase, es decir, fue una explicación fugaz y todos nosotros nos quedamos un poco perdido, ya que lo más difícil de la asignatura se había dado en media hora.

Este tema tiene importancia, porque nos sirve para saber confirmar o rechazar la hipótesis que anteriormente hemos tenido que formular en nuestra investigación.

La chi cuadrado era una cosa que yo había escuchado antes, pero en realidad no tenía ni idea de que podía ser eso. Ahora me he dado cuenta que es un procedimiento que se usa para comparar variables cualitativas (dependientes o independientes).
El razonamiento que debemos seguir es suponer la hipótesis cierta y estudiar cómo es de probable que siendo iguales dos grupos a comparar se obtengan resultados como los obtenidos o haber encontrado diferencias más grandes por grupos.

El lunes pasado cuando salí de clase no me había enterado de cómo se formulaba este test, entonces lo que debía hacer es ponerme en mi casa a intentar entenderlo con varios ejemplos y así fue, pero aún así no lo tenía claro.

 Como ya he dicho en una publicación anterior, el profesor de los seminarios, Manuel, nos lo volvió a explicar con un ejemplo y ya definitivamente pude entenderlo.
Espero que en el examen tanto los problemas como el tipo test sepa resolverlos y que todo esfuerzo tenga su recompensa.

SESIONES TEÓRICAS. TEMA 9: ESTADÍSTICA INFERENCIAL: MUESTREO Y ESTIMACIÓN.

Con este tema podemos decir que ya queda muy poco para ponerle fin a esta asignatura que se incluye en el plan de estudio de nuestro grado.
Si no tenemos claros los conceptos de temas anteriores, lo que viene ahora será muy complicado, ya que debemos hacer aplicaciones conjuntas con todo y darle sentido. Lo importante no es saber hacer los cálculos, sino saber para qué se hacen, así como interpretarlos correctamente.

Cuando nosotros decidimos hacer un estudio de una población grande, tenemos que seleccionar una muestra, ya que si no lo hacemos sería prácticamente imposible de hacerlo debido al tiempo que se tardaría y al costo que supondría. Al seleccionar una muestra, siempre debemos asumir un margen de error y en sanidad hablamos del 5%. Hay diferentes procedimientos para elegir la muestra.

En este tema también pudimos ver los intervalos de confianza que se trata de un par de números tales que, con un nivel de confianza determinados, podamos asegurar que el valor del parámetro es mayor o menor que ambos números. Mientras mayor sea la confianza que queramos otorgar al intervalo, este será más amplio, es decir el extremo inferior y el superior estarán más distanciados y, por tanto, el intervalo será menos preciso.

En clase pudimos hacer un ejemplo de este tipo de problemas y espero que en el examen ponga uno similar, ya que no nos ha dado tiempo de practicar mucho.

SESIONES TEÓRICAS. TEMA 8: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DISPERSIÓN.

Con el comienzo de este tema todo se va complicando. La estadística no es una cosa muy difícil, pero tampoco fácil, ya que hay que dedicarle tiempo si queremos obtener buenos resultados de la asignatura.

Cada vez estoy más convencida de la importancia que tiene en el ámbito sanitario, por eso debemos estudiarla y tenerla presente desde hoy hasta el final de nuestra labor profesional. Hoy en día, hay muchos sanitarios de promociones anteriores que no tienen conocimientos respecto a este tema, por ello estos deben reciclarse y hacer cursos que les ayuden a obtener dichos conocimientos.

Hay dos grandes tipos de medidas estadísticas:

  • Entre las medidas de posición o tendencia central podemos encontrar la media, la mediana y la moda.
  • También hay medidas de dispersión, como es el caso del rango o recorrido, la desviación típica, la desviación media, la varianza, el recorrido intercuadrático y el coeficiente de variación.
En el estudio de los resultados podemos usar medidas de posición, tales como los percentiles, los deciles o los cuartiles.

Hacer uso de estas medidas para interpretar los resultados es muy importante, ya que por ejemplo, podemos usar la moda para ver el dato que más se repite.

Habrá que dedicarle tiempo y paciencia a esta asignatura si quiero aprobarla!!!

SESIONES TEÓRICAS. TEMA 7: INTRODUCCIÓN A LA BIOESTADÍSTICA.

La estadística es la ciencia que estudia la variabilidad. Para poder medir estas variables tendremos que utilizar distintas escalas, como por ejemplo la nominal, la ordinaria, la de intervalo o la de razón.

También existen distintos tipos de variables, que pueden ser cualitativas o cuantitativas. Las primeras pueden ser nominales (dicotómicas o policotómicas) u ordinales, mientras que las segundas pueden ser discretas o continuas.

  • NOTA: una variable discreta no podemos convertirla en una continua, pero al revés sí.
Los datos que obtengamos de nuestros estudios lo podemos representar con una tabla de frecuencia, la cual parece muy compleja de realizar, pero realmente es fácil cuando la entendemos.

SESIONES PRÁCTICAS: CUARTO SEMINARIO.

En el seminario anterior, Manuel nos dijo que debíamos tener todos los datos metidos en el Epi info, ya que nos iba a ayudar a interpretar dichos datos. Esta era la tarea prevista para esta sesión, pero al comienzo de la clase todas teníamos muchas dudas acerca de los problemas que entraban en los exámenes y entonces se decidió cambiar un poco la organización.

Comenzamos haciendo un problema de chi cuadro. Al principio parece que es algo muy complicado, pero cuando lo explican bien y te pones a hacerlo no tiene tanta dificultad. Lo que tenemos que hacer es tener los conceptos claros.

TUTORÍA.

El pasado miércoles, 20 de Mayo, mi grupo de investigación y yo le solicitamos una tutoría a nuestro profesor del seminario de estadística, Manuel Pabón, ya que no sabíamos realizar muy bien el cuestionario en el programa Epi Info, así como meter los datos y analizarlos.
Cuando llegamos a dicha tutoría, nosotras teníamos todos los cuestionarios rellenos, pero no lo teníamos creado en el programa informático, de manera que el profesor nos fue dando las pautas para hacerlo.
Tenemos que reconocer que nos llevó mucho tiempo, ya que teníamos 54 encuestas rellenas y cada una de ellas contaba con 54 preguntas.
Como vimos que esto iba a ser una tarea que nos ocupaba mucho tiempo, decidimos repartirnos el trabajo, es decir, mi compañera Ana Sánchez y yo nos encargamos de introducir los datos en el programa, mientras que mis compañeras María Luisa Varo y Laura Torres se dedicaron a buscar artículos relacionados con el tema de la investigación para poder hacer la discusión.



SESIONES TEÓRICAS. TEMA 6: LA ETAPA EMPÍRICA DE LA INVESTIGACIÓN: EL DISEÑO Y EL MATERIAL Y MÉTODOS.


Como ya he dicho en publicación anteriores, en ese tema damos comienzo a la etapa práctica del proceso de investigación, la Etapa Empírica. Esta es la parte menos teórica, es decir, se corresponde con la recogida de datos.

Al comienzo de la investigación debemos tener claro algunos conceptos:
- La población de estudio es aquella sobre la que queremos obtener unos conclusiones de dicho estudio.
- El muestreo es cuando no es posible recoger datos de toda la población y se seleccionan determinadas personas al azar.

También tenemos presente en este tema cómo debemos hacer la planificación de la recogida de datos, así como los tipos de diseños que hay y las distintas medidas de frecuencia.

SESIONES TEÓRICAS. TEMA 5: EL MARCO TEÓRICO Y LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN.

Cuando vamos a realizar un trabajo de investigación, es muy importante tener claro los objetivos, es decir, qué es lo que queremos conseguir con nuestra investigación. Estos deben ser claros y concisos, ya que van a ser la base de dicha investigación. Por lo general, plantearemos un objetivo general y dos o tres objetivos específicos.

SESIONES TEÓRICAS. TEMA 4: FUENTES DE INFORMACIÓN Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. INFORMACIÓN DOCUMENTAL E INFORMACIÓN DE CAMPO.

Este tema tiene gran importancia en la investigación, ya que trata sobre las fuentes de información y revisión bibliográfica.

Cuando vamos a iniciar un proyecto de investigación, los antecedentes de dicho proyecto cobran un peso importante, ya que estos nos ayudarán a enfocar nuestra investigación a un tema concreto.
Cuando acudimos a fuentes de información, nos encontramos que las hay de dos tipos. La fuentes primarias son manuscritos directos o cualquier otro tipo de texto que hayamos leído, así como las fuentes secundarias son tratamientos de las fuentes primarias. Estas últimas son las que normalmente usamos, ya que tenemos gran tendencia a buscar en Internet.
Para llevar a cabo la búsqueda de información, debemos utilizar las bases de datos. Tenemos que tener muy claro el tipo de información que pretendemos conseguir, porque de esto dependerá los descriptores que pongamos y la información que obtengamos de estos.

SESIONES PRÁCTICAS: TERCER SEMINARIO.


Llegamos al ecuador de los seminarios de esta asignatura. Ayer, 13 de Mayo de 2015, el grupo 5 tuvimos el seminario número tres de Estadística. Nos tuvimos que enfrentar a una sesión complicada, ya que comenzamos a ver la estadística pura, cosa que es más difícil que todo lo que hemos estado haciendo hasta ahora. 



Al comienzo de la clase, Manuel nos dijo que iba a intentar explicarnos todo lo posible, pero lo más importante es que todos nosotr@s nos enteremos de dichas explicaciones. Hicimos un repaso de todo lo que habíamos dado hasta ayer, desde los distintos tipos de variables hasta qué es la moda y la mediana. Agradezco desde aquí este repaso, ya que considero que fue de gran utilidad para todos, porque nos ayudó a afianzar conceptos y aclarar dudas que teníamos.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.

Al principio de la asignatura, tanto el profesor José Antonio Ponce, como el profesor Manuel Pabón, nos dijeron que gran parte de la nota de esta asignatura era un trabajo de investigación que debíamos hacer.
Ambos profesores nos explicaron que a lo largo de la asignatura nos iban a dar las pautas necesarias para llevar a cabo dicho proyecto, de manera que ya teníamos que olvidarnos de recurrir a Wikipedia o Google.

El tema del trabajo lo podíamos elegir entre los miembros del grupo y nos pareció que sería buena idea enfocarlo hacia la educación sexual en adolescentes, ya que muchos piensan que saben manejar el tema y lo saben todo, pero no es así, porque a día de hoy sigue habiendo enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados en adolescentes.

Cuando ya teníamos claro el tema, nos pusimos a realizar el protocolo, ya que debíamos mandárselo a Manuel para que nos orientara de lo que estaba bien y lo que debíamos corregir.
Afortunadamente, la mayoría de las cosas estaban correctas y por ello comenzamos a desarrollar el trabajo.

SESIONES PRÁCTICAS: SEGUNDO SEMINARIO.

Esta sesión tuvo lugar el día 13 de abril del presente año. Aquí ya conocíamos al profesor y habíamos mantenido más contacto con la asignatura que en el seminario anterior.
Como todas las sesiones en pequeño grupo, su duración es de 2 horas y tuvimos que organizarnos muy bien porque eran muchas las cosas que teníamos que hacer.

En primer lugar, Manuel nos explicó cómo funcionaba el programa Epi info, el cual nos iba a ser de gran utilidad en el proyecto de investigación que cada subgrupo estamos realizando. Este programa nos va a servir para introducir los datos recogidos en las encuestas que hemos pasado a cada sector de la población de acuerdo con el tema de la investigación, así como para interpretar los resultados.


Cuando finalizamos la explicación de esta tarea, cada subgrupo pasamos a exponer el trabajo que tuvimos que preparar sobre la búsqueda de artículos en base de datos. De cada grupo tenían que exponer tres personas y nosotros somos cuatro, de manera que una de nosotras no exponía. Yo fui una de las que explicó el trabajo y tengo que reconocer que fue de gran ayuda, ya que el profesor nos dijo los errores que debíamos corregir para la exposición del trabajo de investigación.

La realización de los artículos en base de datos nos llevó mucho tiempo, ya que era una tarea muy entretenida y no nos manejábamos muy bien.
Como todo en la vida, de los errores se aprende y nunca debemos tirar la toalla, porque con esfuerzo podemos llegar a conseguir nuestros objetivos.

SESIONES TEÓRICAS. ARTÍCULO ARTRITIS.


En publicaciones anteriores he explicado de forma general las fases de un proyecto de investigación y un poco más en profundidad la primera de todas.

El profesor, José Antonio Ponce, nos dio un artículo el cual trataba sobre la administración de medicamentos en pacientes con artritis. Este documento nos resultó más fácil que el de la primera práctica (Cordón Umbilical), ya que estaba en español y no era el primero que habíamos hecho.
José Antonio Ponce pretendía que afianzaramos lo explicado en clase identificando cada una de las etapas en dicho artículo.

Poco a poco, le voy encontrando más sentido a esta asignatura, porque me estoy dando cuenta de la importancia de la investigación en la profesión de enfermería, así como de la estadística. 
El profesor de fisiopatología, Heladio Ramos, nos ha dicho que tenemos que buscar un artículo, el cual está en inglés y además dicha búsqueda debe hacerse en base de datos, explicadas en el seminario 1 de esta asignatura por el profesor Manuel Pabón.
Este artículo es un estudio que se hizo con neonatos para comprobar la similitud y diferencia entre la temperatura axilar y la temperatura rectal.
Para poder interpretar correctamente los datos tenemos que tener algunos conocimientos de Estadística, así como para encontrar el artículo, también debemos saber buscar en bases de datos.



SESIONES TEÓRICAS. TEMA 3: LA ETAPA CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIÓN. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN.

Como ya he dicho en la publicación anterior, el proceso de investigación consta de tres etapas (conceptual, empírica e interpretativa) y ahora voy a pasara a explicar un poco más detallado la primara de todas, la etapa CONCEPTUAL.

Llevar a cabo un buen proyecto de investigación depende de la capacidad que tenga el investigador para generar ideas, así como para formular las preguntas. Cuando vamos a realizar un trabajo de este tipo debemos consultar bibliografía reciente. 
Por ejemplo, si nuestro trabajo va a tratar sobre el consumo de alcohol en adolescentes, debemos recurrir a bibliografía actualizada para poder saber a qué edad comienzan a beber, qué tipo de bebidas consumen,...

Otra cosa muy interesante que podemos hacer es consultar a profesionales expertos en la materia a tratar, ya que ellos nos guiarán y nos proporcionarán ideas para una mejor investigación.

En el desarrollo de un proyecto debemos tener en cuenta una serie de puntos; plantear la pregunta con claridad, escoger el diseño adecuado, seleccionar la población correcta, calcular el número de personas necesarias (tiene que haber un mínimo de 50 personas), medir las variables correctamente, plantear las estrategias de análisis, organizar el estudio y llevar a cabo dicho estudio, interpretar los resultados para poder comunicarlos finalmente con exactitud.


Cuando hagamos un proyecto de investigación es muy importante que el tema que vayamos a tratar sea relevante en la sociedad, ya que esto le dará más importancia. Si el tema tratado resulta interesante, este tendrá más repercusión y los beneficios de nuestro estudio serán mayores. Además si el estudio que realizamos puede tener una aplicación práctica será mejor, porque podremos ver que tanto esfuerzo se está viendo recompensado en acciones. 

SESIONES TEÓRICAS. TEMA 2: FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.

El proceso de investigación se divide en tres etapas diferentes, las cuales son la etapa conceptual, la empírica y la interpretativa.



SESIONES TEÓRICAS: GASOMETRÍA ARTERIAL Y CORDÓN UMBILICAL.

En las clases teóricas, es decir en las sesiones de gran grupo, José Antonio Ponce nos ha explicado siempre que la investigación y la estadística guardan mucha relación con la enfermería y para demostrarnos esto, hemos hecho dos prácticas, las cuales estaban directamente relacionadas con la labor enfermera, como es el caso de hacer una gasometría arterial y la cura del cordón umbilical.

La primera de las prácticas que llevamos a cabo fue la de la realización de una gasometría arterial. Esta técnica la iremos aprendiendo a lo largo del grado, ya que será una de las cosas que tendremos que hacer en nuestro futuro como profesionales de la enfermería.
Considero que esta actividad tuvo mucha importancia, porque con una técnica de enfermería, que a todos nos llamó la atención, consiguió hacernos ver la utilidad de la investigación en nuestras vidas. 
Es importante investigar, porque si esta no existiera, probablemente no sabríamos cuál sería la mejor opción de cómo hacer una gasometría arterial, así como si no existiera la estadística, tampoco sabríamos como interpretar los datos de dicha investigación.


SESIONES PRÁCTICAS: PRIMER SEMINARIO.

El primer seminario de la asignatura de Estadística y TICs fue el pasado 2 de Marzo de 2015. En esta sesión conocimos al nuevo profesor, Manuel, el cual iba a ser encargado de darnos dichas sesiones. Desde el principio nos dijo la importancia que tenía la estadística en la enfermería.

Lo primero que hicimos fue crearnos un blog. Esto era una cosa nueva para mí, ya que nunca lo había hecho ni tenía idea de cómo hacerlo. El profesor nos lo explicó todo y además nos dijo que esto debía ser como un diario, es decir, una herramienta en la que debíamos escribir el desarrollo de la asignatura por semanas o por temas, así como las sesiones prácticas (seminarios). Además de publicar lo que hacíamos también podíamos manifestar cualquier tipo de duda que tenga relación con la asignatura o con el grado en general.
Manuel nos indicó una serie de tutoriales que podían ser útil para el progreso de nuestro blog.

A continuación, el profesor pasó a explicar las búsquedas bibliográficas en base de datos. Al principio parece que va a ser una tarea fácil, pero no es así, ya que son muchas las cosas que debemos tener en cuenta. Esto es un tema muy importante, porque hasta ahora cuando hemos hecho un trabajo, siempre hemos buscado información en google, wikipedia y otras páginas que no tenían ningún tipo de base científica, es decir, que cualquier persona no cualificada podía escribir.
Actualmente estoy cursando un grado universitario, y como tal, los trabajos de investigación y la información que buscamos debe ser totalmente fiable, por lo que aprender a manejar estas bases de datos (Scopus, Pubmed,...) tiene mucha importancia.
Otro problema que nos encontramos, además de la dificultad de aprender a manejar dichas bases, es el idioma. La mayoría de los artículos científicos publicados están en inglés y por tanto, debemos tener un buen nivel del idioma para poder entenderlo y trabajar con el mismo.
Como ya he dicho en publicaciones anteriores, todos los universitarios debemos seguir formándonos y aprendiendo otros idiomas diferentes al nuestro, independientemente del tipo de grado universitario que esté cursando.

SESIONES TEÓRICAS. TEMA 1: POR QUÉ Y PARA QUÉ INVESTIGAR EN NUESTRA PROFESIÓN. EL MÉTODO CIENTÍFICO.

La investigación enfermera se define como un proceso sistemático y riguroso para obtener soluciones de problemas y/o descubrir nuevos hechos y sus relaciones. La investigación aumenta nuestros conocimientos científicos y mejora el ejercicio profesional.

Como he dicho en la publicación anterior, la investigación en enfermería es muy escasa, pero es imprescindible para mejorar los avances sanitarios.

Los enfermeros y las enfermeras debemos investigar, porque la población está envejeciendo y hay muchas personas que tienen enfermedades crónicas, por eso tenemos que intentar mejorar técnicas para que estas personas tengan una buena calidad de vida.

El objetivo de la investigación es mejorar las técnicas enfermeras y enriquecernos en conocimientos sobre asistencia. Debemos tener en cuenta que tenemos que proporcionarle a los pacientes mayor salud y mejores cuidados.

INTRODUCCIÓN.

En esta primera publicación, me gustaría contaros mi primera impresión sobre esta asignatura.
En un principio, cuando vi Estadística en el plan de estudio, pensé que no tenía mucha lógica cursar dicha asignatura en una carrera sanitaria, pero mi idea cambió cuando desde el primer momento que entré a cursar este grado, los profesores le dieron tanta importancia a la investigación.
La idea de enfermería que todos llevamos en la cabeza es la de cuidar, pero también hay otros campos, como el de la enseñanza y la investigación que no están tan reconocidos, pero por ello no son menos importantes.
Hoy en día la investigación enfermera no está tan reconocida como la médica, por ello nosotros y nosotras, los que empezamos ahora, debemos luchar para conseguir que se reconozca lo nuestro, lo cual tiene la misma importancia que lo demás.
Cada vez son más las personas que dedican su vida profesional a la investigación y gracias a ellos y a ellas se están consiguiendo grandes avances, fundamentales para la cura de muchas enfermedades y desarrollo de vacunas para prevenir otras.